Wednesday, April 9, 2014

Metodología y estandarización

El centro de datos es un recurso clave. Muchas organizaciones simplemente paran cuando sus empleados y clientes no pueden acceder a los servidores, sistemas de almacenaje y dispositivos de red que residen ahí. Literalmente, algunas empresas, como grandes bancos, líneas aéreas, consignadores de paquetes y agentes de bolsa en línea, pueden perder millones de dólares en una sola hora de tiempo de inactividad. Dadas estas consecuencias, un atributo clave del centro de datos es la confiabilidad. Otro es la flexibilidad. Las necesidades del futuro tal vez no sean las mismas que las actuales. Los avances tecnológicos, las reestructuraciones organizativas e incluso los cambios en la sociedad en general pueden imponer nuevas exigencias.

¿Qué es un Centro de Datos?
Un centro de datos, según se define en la norma ANSI/TIA- 942, el Estándar de Infraestructura en Telecomunicaciones para Centros de Datos, es un edificio o parte de un edificio cuya función esencial es albergar una sala de informática
y sus áreas de asistencia. Las principales funciones de un centro de datos son centralizar y consolidar recursos de tecnología de la información, alojar operaciones de red, facilitar el comercio electrónico y brindar servicio continuo a operaciones de procesamiento de datos críticos para la misión.

Necesidades de los Centros de Datos
Cuando los Centros de Datos enfrentan la permanente necesidad de expandirse y de crecer, hay algunas inquietudes fundamentales que son constantes.
Las infraestructuras de los Centros de Datos deben proporcionar fiabilidad, flexibilidad y escalabilidad a fin de satisfacer la red de Centros de Datos que está en permanente cambio.
 Confiabilidad: Las infraestructuras del cableado de los Centros de Datos deben aportar seguridad y un tiempo de funcionamiento 24 x 365 x 7. Los Centros de Datos de nivel 4 tienen requerimientos de tiempo de funcionamiento del 99,995 por ciento, menos de media hora por año pero su alto costo de funcionamiento, administración y operación , a futuro los harán poco viables y eficientes.
Flexibilidad: Dado que los Centros de Datos experimentan cambios permanentes, la infraestructura de cableado debe ser modular para adecuarse a los distintos requerimientos y debe ser fácil de administrar y ajustar para que los tiempos de parada sean mínimos cuando se hacen movimientos, adiciones y cambios.
Escalabilidad: Las infraestructuras de cableado deben admitir el crecimiento de los Centros de Datos, tanto en cuanto al agregado de dispositivos electrónicos del sistema como en lo que se refiere a las velocidades de datos para adecuar la necesidad de contar con más ancho de banda. La infraestructura debe poder tolerar la transmisión doble en serie existente y proporcionar una clara vía de migración a las futuras transmisiones ópticas en paralelo. En general, la infraestructura debe estar diseñada para enfrentar los desafíos del Centro de Datos a lo largo de una vida útil de entre 15 y 20 años.

ANSI/TIA-942
La norma ANSI/TIA-942, Estándar de infraestructura de telecomunicaciones para Centros de Datos, se emitió en Abril de 2005 con la finalidad de proporcionar información sobre los factores que deben considerarse al planificar y preparar la instalación de un Centro de Datos o una sala de informática. La norma ANSI/TIA-942 combina dentro de un único documento toda la información específica
para las aplicaciones del Centro de Datos. Este estándar define los espacios de telecomunicaciones, componentes de infraestructura y requisitos para cada uno dentro del Centro de Datos. Además, el estándar incluye orientación sobre topologías recomendadas, distancias de cableado, requisitos de infraestructura de los edificios, etiquetado y administración y redundancia.
Espacios e Infraestructura del Centro de Datos
Los principales elementos de un Centro de Datos defini- dos por la norma ANSI/TIA-942 son la antesala (ER), el área de distribución principal (MDA), el área de distribu- ción horizontal (HDA), el área de distribución por zona (ZDA), el área de distribución de equipos (EDA) y la sala
de telecomunicaciones (TR)
Antesala (ER): El espacio utilizado para la interfaz entre el cableado estructurado del Centro de Datos y el cableado entre edificios, tanto de propiedad del proveedor de acceso como del cliente. La interfaz ER con la sala de informática a través de la MDA.
• Área de distribución horizontal (HDA): Sirve las áreas del equipo.
• Área de distribución de equipos (EDA): se asigna al equipo final y no se adecuará a los propósitos de un ER, MDA o HDA.
• Sala de telecomunicaciones (TR): Admite el cableado a las áreas fuera de la sala de informática y se adecuará a las especificaciones de la norma ANSI/TIA-569-B.
Los componentes de la infraestructura de cableado definidos por la norma ANSI/TIA-942 son los siguientes:
• Cableado horizontal
• Cableado de backbone
• Conexión cruzada en la ER o MDA
• Conexión cruzada principal en la MDA
• Conexión cruzada horizontal en la TR, HDA y MDA • Salida de zona o punto de consolidación en la ZDA
• Salida en la EDA

EL ODRDEN Y UNA ADMINISTRACION ADECUADA DEL CABLEADO ESTRUCTURADO:
La base de la interconexión y por ende la comunicación es el  Cabeado Estructurado que mal gestionado genera pérdidas contínuas de tiempo on line y altos costos de mantenimiento correctivo:
OPINION:
En mi opinión y observando la tendencia en los avances tecnológicos hacia la consolidación, escalabilidad ( hacer mas con menos) buscando eficiencia , bajos costos, en el futuro los grandes y robustos datacenter TIER III o superior serán obsoletos o por lo menos insostenibles frente a la posibilidad de contar con varios centros de datos pequeños TIER II interconectados y distribuidos en diferentes partes del mundo sin tanta inversión costosa en infraestructura arquitectónica y gracias a que el servidor potente de hoy , mañana será un portátil que puede alojarse en cualquier parte sin mayores requerimientos térmicos y eléctricos facilitará la alta disponibilidad. Un buen sistema de UPS redundante, adecuado sistema de refrigeración y gestión térmica ademas de u respaldo eléctrico alterno (generador) serán suficientes para alojar un sistema de servidores consolidados de alta capacidad  interconectados con un sistema sofisticado de cableado (canales de fibra oscura de amplia capacidad y redundancia)  a otros centros de datos ubicados en lados opuestos del planeta son la manera mas simple de garantizar  : Alta Disponibilidad. El terrorismo en auge   hoy en día , hace que grandes centros de datos sean el objetivo principal , cosa que no ocurrirá con el fácil camuflaje de un centro de datos en el piso de cualquier edificio que incluso pueda convivir con centros comerciales y de vivienda.
El reto de hoy y del futuro es y será  : Como garantizar la seguridad de la Información. Será tan valiosa o mas que el  petróleo capaz de desestabilizar a cualquier nación por poderosa que esta sea. La mayor vulnerabilidad a este desafío es sin duda no las máquinas sino el propio ¡ser humano¡


No comments:

Post a Comment